LA CAÍDA DEL IMPERIO HISPANO

 EL DERRUMBE DEL GRAN IMPERIO HISPÁNICO.

España llegó a poseer el 13% de la superficie de la Tierra, lo que se traduce en 20 millones de kilómetros cuadrados. Formando uno de los imperios más importantes de la historia, que tardó en formarse casi tres siglos. Se trataba del primer imperio global de la historia, y pese a que en la época dicho imperio no parecía que fuese a tener final a continuación veremos cuáles fueron las principales causas de la pérdida de poder de este gran imperio y la posterior desaparición del mismo.

CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN.

El imperio hispánico es un tema complejo y por ello existen una gran cantidad de teorías e interpretaciones  algunas de las cuales son poco objetivas. Ya que, por una parte encontramos a un grupo de personas que engrandecen más de la cuenta la historia y todo ello con el fin de alimentar un nacionalismo desmesurado. Y por el lado contrario, algunos países han aprovechado para difamar la historia de España, creando la conocida "leyenda negra". 

Si nos fijamos, nos referimos a él como el imperio hispánico y esto se debe a unas cuantas cuestiones. Para entenderlo nos remontamos a finales del siglo XV, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se toman en matrimonio lo que nos da como resultado una unión dinástica. Sin embargo, si indagamos un poco esta unión no fue una unión completa entre Castilla y Aragón, ya que ni la moneda, ni las instituciones, ni las políticas comerciales y tan ni siquiera las leyes eran iguales. Por ejemplo, los comerciantes aragoneses no podían comerciar con América porque Castilla nos les permitía comerciar con ellos, es decir, Castilla poseía el monopolio comercial con las américas. 


A sabiendas de lo anteriormente expuesto, España como estado unificado no surge hasta 1714 tras la guerra de sucesión, cuando las leyes y los derechos propios de Aragón se suprimen. Es por ello que hasta ese momentos debemos de referirnos al imperio, como imperio hispánico. 

Territorios en posesión del Imperio Hispano
En fin, pese a que la monarquía hispánica continuó poseyendo las colonias en América, la función de las mismas dejó de ser la de financiar un proyecto imperial. Y a partir de ahora, solo serviríamos con el auténtico centro económico mundial Amsterdam. De esta manera, Castilla tuvo que utilizar la mayoría de sus metales preciosos para pagar los intereses de los préstamos contraídos durante las guerras. Incluso llegando hasta tal punto que la monarquía hispánica tuvo que declararse en bancarrota en varias ocasiones. Y además, la poca cantidad de oro y plata que le quedaba a la monarquía servía para comprar productos manufacturados a los paises centrales, como Holanda e Inglaterra. Lo que nos deja como resultado la economía de la monarquía hispánica devastada. 

IMPERIO MUNDO v.s. ECONOMÍA MUNDO 

Estos términos fueron creados por el historiador Inmanuel Wallerstein, y se refieren a la organización política y económica de una determinada sociedad. 

En un imperio mundo las actividades económicas, es decir, los intercambios, la producción y la mayoría del comercio se realizan dentro de las fronteras de una misma unidad política. El contacto económico con otros estados es muy reducido y se limita a bienes de lujo o bienes exóticos como las especias, etc. Es decir, todo ocurre dentro del propio imperio, un ejemplo bastante claro de ello seria el imperio romano.

Sin embargo, en una economía mundo las actividades económicas y el comercio, abarcará un área en la que existen distintos estados y políticas. Y un ejemplo sería el capitalismo actual donde diariamente consumimos productos manufacturados en otros países.  

Comentarios